En este proyecto piloto, las familias aprendieron cómo separar, triturar y almacenar sus resíduos orgánicos para que los días jueves el camión recolector los lleve a la planta en donde se esta llevando a cabo el proceso de compostaje, el cual utilizarán para abonar sus hermosos jardines en poco tiempo y con un material sano y con los nutrientes necesarios para un excelente suelo.
Este programa ya ha empezado a trabajar con los residuos inorgánicos. “Familias Socialmente Responsables” los separan y con el monto económico de su venta, lo utilizan para proporcionar becas a niños de escasos recursos.
De las 400 familias del fraccionamiento se empezó con 10 participantes y gradualmente se ha ido incrementando el número. Se espera que este programa de cultura sustentable se extienda a otras colonias y así generar menos basura, utilizarla para algo positivo, para no generar gases, explosiones, malos olores, enfermedades y todo el caos que nuestras autoridades no están capacitadas para solucionar. Hasta el momento hemos encontrado muy poca gente profesionalmente capacitada como Dr. Ovidio Díaz Gómez, M.C y Agroecóloga Sarah A. Patiño e Ing. Agroecóloga Carolina Ramos para realizar este tipo de proyectos que a simple vista se ven fácil pero que en realidad se requiere de tiempo, espacio y sobretodo experiencia y conocimiento. En este proyecto se espera que en lugar de llevar 30 toneladas de basura al tiradero municipal se reduzca a unicamente a 3 por mes.
Gabriela Casas, es la encargada del proyecto en VIlla Antigua SLP